Test


Test competencias en uso de TICs

Estimado alumno(a) de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano:
El presente test busca identificar el grado de competencia con que cuentan los nuevos estudiantes de la universidad en el uso de herramientas TICs, específicamente en las herramientas que posee la Nube de Google en su aplicación Glogle Drive (antes conocido como Google Docs).
Se ha planteado como instrumento adecuado para medir estas competencias de entrada un modelo de evaluación por producto y para ello a continuación se describen una serie de acciones que deberás ejecutar y que darán origen a una serie de documentos que serán analizados y así sabremos cuál es tu  dominio de estas herramientas que luego te serán muy útiles para elaborar los trabajos propios de tu carrera.

Buena suerte.

Eje 1: Introducción a Google Drive

Realiza las siguientes acciones comenzando con un clic en el siguiente enlace (http://www.google.cl/) y luego pincha en la pestaña superior donde dice "Drive". Ingresa con tu cuenta de correo y contraseña que te entregó la Universidad.

  1. Crea un nuevo documento en el procesador de texto.
  2. Renombra el documento dándole el nombre de “Documento inicial” seguido por las letras iniciales de tu nombre.
  3. Escribe una oración cualquiera en el documento.
  4. Cierra el documento que has creado.
  5. Selecciona el documento.
  6. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son:
    Luis Muñoz Lara                                               lmunoz@academia.cl
    Tamara Vicencio Ramirez                             tvicencio@academia.cl
    Constanza Niño Niño                                     cnino@academia.cl
    Jocelyn Angélica Reyes Contreras            jreyesc@academia.cl

  7. Abre el documento nuevamente.
  8. Copia y pega la siguiente frase en el block de notas de Window: “El perro estaba solo en el patio de la casa”.
  9. Guárdala en el escritorio del computador con el nombre de “Frase.txt”.
  10. Sube el archivo “Frase.txt” a tu Drive y ábrelo con Google Drive.
  11. Copia el texto y pégalo en tu “Documento inicial”.
  12. Crea una nueva carpeta en tu Google Drive y denomínala “Carpeta inicial”
  13. Guarda tu “Documento inicial” dentro de la carpeta que has creado.


Eje 2: Procesador de texto de Google Drive

  1. Crea un nuevo documento en el procesador de texto.
  2. Renombra el documento dándole el nombre de “Procesador de texto” seguido por las letras iniciales de tu nombre.
  3. Dale formato a tu documento (page setup) con las siguientes características:

    - Orientación (orientation): Tipo retrato  - Vertical (Portrait).
    - Tamaño (Paper size): Oficio (8,5” x 14”) (Legal).
    - Color de la página (Page color): Blanco.
    - Márgenes en pulgadas (Margins inches): Arriba (Top) = 1.5. Abajo (Bottom) = 2. Izquierda (Left) = 1.5. Derecha (Rigth) = 1.
  4. Escribe o copia y pega el siguiente texto:

    Cien años de soledad

    Algunos personajes:
    José Arcadio Buendía
    Úrsula Iguarán
    Coronel Aureliano Buendía
    Amaranta
    Rebeca

    Capítulo I

    Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces  una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos  prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para  mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

    Todos los años, por el mes de marzo, una familia  de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y  timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia.

    Gabriel García Márquez
  5. Pon todo el texto en tipografía Times New Roman. En tamaño 12.
  6. Justifica a ambos lados los dos párrafos del capítulo I.
  7. Destaca el títulos en negrillas y tamaño 18.
  8. Destaca el subtítulo “Algunos personajes” en negrillas.
  9. Pon bulleted list a la lista de personajes.
  10. Destaca el subtítulo “Capítulo I” en negrillas, italic y tamaño 14.
  11. Subraya los nombres de Aureliano Buendía y Melquiades.
  12. Destaca la expresión “El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre” colocando la tipografía en color rojo.
  13. Destaca el nombre del autor con las siguientes indicaciones:

    - Justificado a la izquierda
    - Negrillas
    - Italic
    - Fondo de tipografía amarillo

  14. Busca en Google imagen una fotografía del autor e insértala a continuación de su nombre
  15. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son: (poner correos) 
  16. Con los siguientes datos, inserta a continuación de la imagen del autor una tabla de tres columnas  con cabecera y cuatro filas.

     Primera generación
    José Arcadio Buendía
    Úrsula Iguarán

     Segunda generación
     José Arcadio
     Coronel Aureliano Buendía
     Amaranta
    Rebeca

    Tercera generación
    Arcadio
    Aureliano José
    Aurelianos
  17. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son: (poner correos) 
  18. Guarda tu documento “procesador de texto” dentro de la carpeta que has creado.


Eje 3: Hoja de cálculo (spreadsheet) de Google Drive

  1. Crea un nuevo documento  de hoja de cálculos.
  2. Renombra el documento dándole el nombre de “Hoja de cálculo” seguido por las letras iniciales de tu nombre.
  3. Organiza los siguientes datos en tres columnas con cabecera y luego sigue las instrucciones:

    CHILE: NÚMERO Y PORCENTAJE DE NACIDOS VIVOS OBSERVADOS, SEGÚN REGIÓN. 2010
    - REGIÓN - NACIMIENTOS – PORCENTAJE
    - Total –  250.643
    - XV de Arica y Parinacota –  3.646
    - I de Tarapacá –  5.637
    - II de Antofagasta  –  10.016
    - III de Atacama  –  5.069
    - IV de Coquimbo –   11.225
    - V de Valparaíso  –  23.788
    - VI de O'Higgins  –  12.723
    - VII del Maule –  14.103
    - VIII del Biobío  –  28.297
    - IX de La Araucanía  –  13.367
    - XIV de Los Ríos –  5.433
    - X de Los Lagos –  12.413
    - XI de Aysén  –  1.636
    - XII de Magallanes y La Antártica –  2.243
    - Metropolitana  –  101.047
  4. Desarrolla en la primera casilla (total) de la columna porcentaje la fórmula para calcular el porcentaje de nacidos vivos con una regla de tres simple y que se refleja en la siguiente fórmula: =(total nacimientos * 100)/nacimientos de cada región.
  5. Haz extensiva la fórmula de cálculo a todas las regiones.
  6. Aplica bordes a todas las casillas
  7. Une las primeras tres casillas de la fila 1 para dejar el título en una sola línea.
  8. Pinta el fondo del título de color azul y las letras de color blanco.
  9. Pon todos los textos de las filas 1 y 2 en negrilla.
  10. Realiza un gráfico de barras que represente los datos de las columnas “REGIÓN” y “NACIMIENTOS”.
  11. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son: (poner correos)


Eje 4: Presentaciones de Google Drive

  1. Crea un nuevo documento  de hoja de cálculos.
  2. Elije la plantilla llamada “Modern”.
  3. Renombra el documento dándole el nombre de “Presentación” seguido por las letras iniciales de tu nombre.
  4. Escribe el título “Mi ingreso a la Universidad”
  5. En el subtítulo pon tu nombre completo.
  6. Crea un nuevo slide (diapositiva).
  7. Pon el títulos “Esta es mi Universidad”
  8. Busca en Google imagen una fotografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano e insértala en la diapo. 
  9. Ponla debajo del título y al centro.
  10. Crea un nuevo slide (diapositiva).
  11. Pon el títulos “Breve historia”
  12. Copia y pega el siguiente texto en la diapositiva:

    Su historia se inicia en 1975 cuando el Cardenal Raúl Silva Henríquez (SDB) impulsó la creación de un centro de estudios en un marco de libertad y pluralismo. Así nació la Academia de Humanismo Cristiano. Esta Institución permitió a un amplio grupo de intelectuales del país, en especial en el campo de las ciencias sociales, desarrollar un espacio para la creación y difusión de conocimientos sobre la realidad política, económica, social y cultural de Chile.
  13. Formatea el texto con las siguientes características:

    - Tipografía Calibri
    - Tamaño 24
    - Espaciado de 1,5
    - Justificado a la izquierda
  14. Destaca el nombre del Cardenal Raúl Silva  Henríquez en negrillas e italic.
  15. Destaca el nombre de la Academia en negrillas y color rojo en la tipografía.
  16. Crea un nuevo slide (diapositiva).
  17. Pon el título “Algunas carreras de la Universidad".
  18. Copia y pega el siguiente listado de algunas carreras de la Universidad:

    Trabajo Social
    Geografía
    Licenciatura en Historia
    Pedagogía en historia
    Antropología

  19. Dale al listado numerales automáticos desde el 1 al 5.
  20. Espacia el listado a 1,5.
  21. Destaca la carrera de Geografía con bold y color rojo en la tipografía.
  22. Crea un nuevo slide (diapositiva).
  23. Pon el título “Ejemplo de formas”
  24. Crea una forma de luna a la izquierda y píntala amarilla con filete rojo de 8px.
  25. Crea una forma de Flecha al centro y píntala celeste con filete azul de 4px.
  26. Crea una forma de nube a la derecha y píntala roja con filete verde de 8px.
  27. Crea un nuevo slide (diapositiva).
  28. Pon el títulos “Clic en el botón para volver”
  29. Crea una caja de texto (test bock) pequeña al centro de la diapositiva con la palabra volver; debe tener fondo azul y texto blanco en negrilla de tamaño 36 y justificado al centro.
  30. Transforma dicha caja de texto en un link que te lleve a la diapo 1.
  31. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son: (poner correos).

Eje 5: Diagramas de Google Drive

  1. Crea un nuevo documento  de dibujo (diagrama).
  2. Renombra el documento dándole el nombre de “Diagrama” seguido por las letras iniciales de tu nombre.
  3. Escribe el título “DIAGRAMA”
  4. Dibuja el siguiente diagrama:

  5. Comparte el documento con tus tutores cuyos correos son:

    Luis Muñoz Lara                                               lmunoz@academia.cl
    Tamara Vicencio Ramirez                             tvicencio@academia.cl
    Constanza Niño Niño                                     cnino@academia.cl
    Jocelyn Angélica Reyes Contreras            jreyesc@academia.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario